miércoles, 26 de noviembre de 2025

Adiós Buenos Aires TRAILER OFICIAL


Esta semana, del miércoles 26 al domingo 30 de noviembre tendremos la estupenda película argentina “Adiós Buenos Aires”, «Una carta de amor a Argentina, al tango y a los personajes olvidados» Dirigida por Germán Kral, Adiós Buenos Aires está impregnada de pasión por el tango y nos sumerge en un viaje emocional a través de los tumultuosos eventos que sacudieron al país en aquel momento.
Germán Kral, apasionado del tango que vivió gran parte de su vida en Alemania, y que fue apadrinado en sus comienzos por Wim Wenders, realiza aquí un homenaje a su ciudad natal y al célebre canto porteño. En Adiós Buenos Aires , escuchamos algunos de los tangos más famosos y más bellos como "Honrar la Vida" , grabados por algunos de los músicos más talentosos del país y que se entrelazan en la trama de manera natural.
La trama sigue a Julio Färber, interpretado brillantemente por Diego Cremonesi, un carismático bandoneonista de los «Vecinos de Pompeya», una banda de tango de clase trabajadora. Mientras lucha por mantenerse a flote tanto en su carrera musical como en su vida personal, la crisis económica y política lo obliga a tomar decisiones difíciles que cambiarán su destino para siempre.
El guion, escrito por Stephan Puchner, Fernando Castets y el propio Germán Kral, se inspira en eventos reales que marcaron un hito en la historia de Argentina. El «Corralito», la congelación de las cuentas bancarias del país, y las protestas callejeras que siguieron son el trasfondo de esta poderosa historia de amor, amistad y supervivencia.
El reparto, encabezado por Diego Cremonesi y Marina Bellati, ofrece interpretaciones cautivadoras que dan vida a los personajes y los hacen sentir auténticos y conmovedores. La ha sido aclamada en festivales de cine internacionales, ganando el Premio del Público en varios de ellos, incluido el Festival Internacional de Cine de Miami y el Festival de Cine Latino en Varsovia. Este reconocimiento es un testimonio del impacto emocional y artístico que la película provoca en el publico.
En palabras de su director Germán Kral: Adiós Buenos Aires es una cálida historia sobre aquellos personajes “perdedores” de Argentina, personas que desde hace años vienen perdiendo casi todo: el trabajo, el dinero, las esperanzas… Excepto el humor y la dignidad.

Sinopsis:

Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina está sumida en una crisis, con el peso hundiéndose cada vez más. Julio Färber, el carismático bandoneonista de una banda de tango de clase trabajadora, está tratando de mantener su cabeza fuera del agua, pero cada mes gana menos y menos de sus presentaciones, así como de la zapatería tradicional que heredó de su padre. En el momento en que toma la decisión de dejar para siempre su amada Buenos Aires, parece claro que la vida conspira contra él: el gobierno congela todas las cuentas bancarias de todo el país, impidiendo que Julio compre los boletos de avión. Y Mariela, una joven ingeniosa y luchadora taxista, choca contra su auto a toda velocidad, dañando la última posesión de valor de Julio… antes de robarle el corazón.

**** Atención: 93 minutos de duración **** 1 hora y 33 minutos...
** Calificación por edades: No R.men 12 años **

Funciones 

Miércoles 26 - 19,30 h.   
Jueves 27 - 17,00 h. y 21,15 h.
Viernes 28 - 19,30 h.
Sábado 29 - 17,00 h. y 21,15 h.
Domingo 30 - 19,30 h. 

La critica ha dicho:

“Comedia romántica y fondo de crisis económica que logra emocionar, gracias al buen hacer de sus actores (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Philipp Engel: Diario La Vanguardia

No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Ciudad sin sueño


Esta semana, del miércoles 26 al domingo 30 de noviembre tendremos la película “Ciudad sin sueño”, del director Guillermo Galoe, que fue presentada en Cannes en la Semana de la Crítica, donde emociono y se llevo el premio a mejor guión, y lo que es mas importante, otorgo voz a los habitantes del mayor asentamiento chabolista (y sin luz) de Europa. Y está llamada a cosechar premios por doquier.…
Después de viajar a Cannes con el corto 'Aunque es de noche', ganador del Goya, Guillermo Galoe y los habitantes del asentamiento en la periferia de Madrid regresan con un largo deslumbrante, una película elegíaca y de fin de época, La cinta es una obra de años, casi una década, rodada (aunque en realidad más bien vivida), en Cañada Real, ese espacio de vergüenza (tanto por el orgullo de sus habitantes como por lo irracional de su situación) que pasa por ser el asentamiento irregular más grande de Europa, y que esta a tan solo 30 minutos del centro de Madrid.
En un juego entre la ficción y el documental, el cineasta se enrola en el retrato del día a día a través de una familia, pero sobre todo de un chico joven, Tonino, al que ya descubríamos en el cortometraje. Puede leerse como una película sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta, donde los juegos dan paso a la asunción de la vida y sus problemas, mucho más acuciantes para un adolescente que vive en un lugar donde no hay ni casi agua y donde no parece haber mucho futuro, pero sus gentes resisten. 
Tonino juega con su amigo, del que sabe que va a despedirse, pues se muda con su familia a Marsella. Todo su mundo parece cambiar, después de que sus padres hayan decidido coger un piso de protección oficial. Abandonará su ciudad, esa que han construido sus abuelos y que vive en los márgenes del sistema. Son los chicos los que miran a través de sus ojos lo que hay alrededor, el descampado, la chatarra, los animales, la droga, las hogueras. Solo así la cámara entra en todos los lugares posibles de un lugar con reglas diferentes que el equipo de Galoe ha conseguido sortear y entender sin juzgar.
Es casi un milagro cómo han rodado las escenas familiares donde la naturalidad y el realismo son totales. La cámara desaparece mientras discuten sobre uno de los ejes de la película: irse o resistir. Un debate que se desarrolla sutil y al que asistimos no solo a través de los diálogos de la familia, el abuelo, la abuela, las tías, los padres y los niños, sino sobre todo a través de las miradas de Tonino. 
La fotografía del portugués Rui Poças, colaborador del cineasta Miguel Gomes, evita cosificar el lugar y a sus habitantes, a lo que el filme retrata con dignidad y respeto, que viven en un mundo liminal y que han quedado al margen de la sociedad. Lejos de adentrarse solo en lo malo de una subcultura, la película pone el foco también en la conciencia, la de esas mujeres gitanas que hacen bromas y se ayudan en la peluquería montada por las mujeres de una familia árabe, por cómo los chicos conviven con una y otra cultura sin problema o enfrentamiento y hasta del significativo saludo de la Guardia Civil al paso por uno de los puntos de venta de droga.
El juego entre quién graba qué, quién está detrás de la cámara y cómo las imágenes configuran el mundo de quien lo habita dan al filme una dimensión mayor que la de ser una muestra de la injusticia social de los habitantes que nacieron en la Cañada Real, un lugar que lleva resistiendo desde hace décadas a la dejación administrativa, al olvido institucional y al pasotismo de los madrileños. Ciudad sin sueño es un poema donde la realidad, lo político y lo bello pasan de las sombras a luz y donde el espectador puede despojarse de prejuicios y entender que la resistencia es lo único que el cine puede ofrecer.

Sinopsis:

Toni tiene 15 años y vive en Cañada Real, el asentamiento irregular más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, pasa los días junto a su abuelo, al que admira y sigue a todas partes. Pero las máquinas de demolición se acercan a la parcela en la que vive y amenazan con arrasar todo lo que conocen. Su abuelo se niega a marcharse, cueste lo que cueste. En esas oscuras noches sin electricidad, las leyendas de su infancia empiezan a sentirse más reales que nunca. Mientras todo cambia a su alrededor, Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que está a punto de desaparecer.

**** Atención: 97 minutos de duración **** 1 hora y 47 minutos...
** Calificación por edades: No R.men 16 años **

2025 Festival de Cannes: Ganadora del Premio SACD a Mejor Guion en la Semana de la Crítica 
2025 Festival Internacional de Cine de Bruselas – Mención Especial del Jurado 2025 Festival Internacional de Cine de Munich 
2025 Festival de San Sebastián – Perlak
2026 Premios Feroz. Candidata a Mejor Película Dramática

Funciones 

Miércoles 26           - 17,00 h. y 21,30 h.
Jueves 27                - 19,30 h.
Viernes 28               - 17,00 h. y 21,30 h.
Sábado 29 - 19,30 h. 
Domingo 30 - 17,00 h. y 21,30 h.

La critica ha dicho:

"Fantástica (...) 'Ciudad sin sueño' es un poema donde la realidad, lo político y lo bello pasan de las sombras a luz y donde el espectador puede despojarse de prejuicios y entender que la resistencia es lo único que el cine puede ofrecer." Pepa Blanes: Cadena SER
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"El (gran) wéstern de la Cañada Real (...) un largo deslumbrante, una película elegíaca y de fin de época (...) Está llamada a cosechar premios por doquier, al ensanchar las fronteras del llamado cine social" Philipp Engel: Cine con Ñ
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Guillermo Galoe deconstruye los tópicos del cine social para rodar un brillante tratado etnográfico" Matías G. Rebolledo: kinótico
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Galoe ha consagrado el espacio de la Cañada al cine y ha conseguido que sus vecinos hayan querido sentirse y formar parte de un film que sirve a la vez como relato de iniciación -del protagonista- y testimonio de muerte -de la Cañada-." Marta Medina: El Confidencial
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Buen cine (...) Galoe desdibuja de un plumazo los límites de realidad y ficción con una propuesta que sumerge su cámara en el asentamiento y mira horizontalmente a su gente. Sin condescendencia ni prejuicios. Un ejercicio complicado del que sale triunfador." Javier Zurro: eldiario.es

¡!! No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.

domingo, 27 de abril de 2025

Los Miércoles, CINE a 2€ para mayores de 65 años


¡EL MIERCOLES ES DE NUEVO EL DÍA GRANDE DE CINE PARA MAYORES DE 65 AÑOS!

¡ Si, los mayores de 65 años ya pueden disfrutar, de nuevo, del cine por solo 2 € por entrada! Desde el 24 de junio, todos los miércoles podrás ver cualquier película en el Cine Los Ángeles al mejor precio.

** Oferta válida solo en taquilla, a partir del 24 de junio de 2025

** Oferta solo para los miércoles y hasta nuevo aviso… o se agoten las entradas

¡Te esperamos!  

Precio: 2€ 

Días: Todos los miércoles 

Dónde comprar: Las entradas solo se podrán adquirir en la taquilla del cine, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad mediante el documento correspondiente (DNI, pasaporte, tarjeta de residencia u otros equivalentes a efectos de identificación) en el que conste la edad o la fecha de nacimiento.

Y como: La acreditación deberá efectuarse tanto en el momento de la adquisición de la entrada en la taquilla como en el momento de acceder al interior del Cine.

Oferta válida desde el miércoles 25 de junio

** No válido para eventos especiales.



*Con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales/Ministerio de Cultura y Deporte/Gobierno de España