Esta semana, del miércoles 14 al domingo 18 de mayo tendremos la película argentina “La llegada del hijo”, ¿Puede una madre perdonar cualquier cosa a su hijo? Esa es la interesante pregunta que nos plantean las cineastas argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato (La novia del desierto), en esta pelicula, una exploración de los límites del amor maternofilial (con envoltorio de thriller psicológico), que se presento en el último Festival de San Sebastián y que está protagonizada por Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y la española Greta Fernández. Un film que ganó el premio al mejor largometraje argentino en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
El filme comienza cuando el joven Alan sale de la cárcel donde ha pasado un tiempo tras provocar un accidente de coche, a su encuentro solo acude su madre, Sofía, con la que vivía hasta que fue internado. A partir de ese momento, las cineastas componen un magnético puzle, que cuestiona la idealización de la maternidad, repleto de saltos temporales y tiempos cruzados –gracias al montaje de Teresa Font, colaboradora habitual de Almodóvar–, que tiene como figuras principales a esta madre y este hijo que deben hacer frente a su pasado, y a los fantasmas que lo pueblan, mientras resuelven sus sentimientos para poder afrontar su futuro.
Una compleja relación que órbita alrededor de un secreto, que es el desencadenante de una historia donde conviven amor, culpa, perdón y dolor por la pérdida. Atán y Pivato alternan los ambientes claustrofóbicos de la casa de los protagonistas, acentuados por la planificación y los nerviosos movimientos de cámara, con la apuesta más sosegada y voluntariamente estética de algunos flashbacks, que conceden un alivio a sus personajes y los libera del presente.
Un relato que se encamina vertiginosamente hacia un inevitable (e inesperado) clímax narrativo donde Maricel Álvarez, que compone un personaje desde los sentimientos y también con su propio cuerpo, y Angelo Mutti Spinetta protagonizan un acto final que se queda fijo en la memoria e interpela al espectador para que reflexione sus respuestas ante los dilemas morales que el filme plantea.
Sinopsis:
Sofía (Maricel Álvarez) ha vivido durante años en el silencio de un duelo que esconde en secreto. Cuando su hijo (Angelo Mutti Spinetta) regresa a casa tras un largo tiempo en prisión, se enfrentan a una verdad que ambos habían intentado olvidar. Ahora tendrán la oportunidad de sanar el pasado… pero ¿puede una madre perdonar todo a su hijo?
**** Atención: 87 minutos de duración **** 1 horas y 27 minutos...
** Calificación por edades: No R.men 16 años **
2024: Festival Internacional de Mar del Plata: Mejor película argentina.
Funciones
Miércoles 14 - 17,00 h. y 21,00 h.
Jueves 15 - 19,30 h. y 21,15 h.
Viernes 16 - 17,00 h. y 21,00 h.
Sábado 17 - 17,00 h. y 21,00 h.
Domingo 18 - 19,30 h.
La critica ha dicho:
"Arriesgada, atrapante y perturbadora historia (...) Lo mejor: La complejísima, turbia relación que se establece entre ambos protagonistas (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)" Carmen L. Lobo: Diario La Razón
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Cada decisión artística parece cuidadosamente pensada para abordar un tema complejo con sensibilidad y profundidad. (...) Puntuación: 8 (sobre 10)" Emiliano Basile: EscribiendoCine
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“Un magnético puzle, que cuestiona la idealización de la maternidad (...) Aborda desde una perspectiva arriesgada la relación madre-hijo (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Fernando Bernal: Cinemanía
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"El segundo y estimulante largometraje de Cecilia Atán y Valeria Pivato se suma a la liga de títulos que cuestionan con vigor y riesgo esa felicidad intocable que parecía acarrear el hecho de ser madre" Alfonso Rivera: Cineuropa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Un relato que resulta tan estimulante como fascinante. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Diego Batlle: OtrosCines.com
No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.