miércoles, 12 de marzo de 2025

Retales Casi-nfonicos en el Cine Los Angeles, Lunes 21 de abril a las 20 h.



El lunes 21 de abril a las 20,00 h. tendremos en el Cine Los Ángeles un estupendo concierto de la orquesta RETALES CASI-NFONICOS de Santander dirigida por Javier Canduela. Segunda vez que interpretan en esta sala, y primera en esta nueva etapa de conciertos y variedades… Y así para esta cita se ha seleccionado un programa de lo mas variado con piezas de música clásica, músicas del cancionero popular y algo de pop…
RETALES CASI-NFONICOS es un grupo de 30 jóvenes músicos, guitarras, flautas, oboe, Acordeones, violin, viola callo y contrabajo que cuenta también con una soprano y barítono, todos ellos muy jóvenes de espíritu, que son dirigidos por Javier Canduela... 

*** Las entradas se pueden retirar en la taquilla del Cine Los Ángeles al precio de 10€. 

*** Para información y reservas pueden llamar al 942037703 en horario de taquilla. Que es de miércoles a domingo de 16,30 h. al 22,00 h y el mismo dia de la actuación dos horas antes del evento…

** Y también online:   https://cinelosangeles.com


domingo, 9 de marzo de 2025

Muy Lejos


Esta semana, del miércoles 23 al domingo 27 de abril tendremos una última semana la estupenda película española “Muy Lejos” que supone el debut en la dirección de Gerard Oms. Fue presentada con éxito en la pasada edición del Festival de Malaga donde obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para su protagonista: Mario Casas y la Biznaga de Plata al Premio Especial del Jurado de la Crítica. Un film basado en un capítulo de la vida del debutante director Gerard Oms y que trata temas como la inmigración, las dificultades de vivir en el extranjero, las barreras comunicativas y las inseguridades personales.
El catalán Gerard Oms, conocido en ámbitos profesionales por su trabajo como acting coach de reconocidas figuras del cine español debuta con, un relato de tintes autobiográficos filmado con la crudeza del neorrealismo europeo y la sensibilidad de quien conoce los pliegues de la interpretación actoral.
Protagonizada por un Mario Casas en un registro contenido, la película sigue a Sergio, un joven catalán que, tras sufrir un ataque de ansiedad durante un viaje futbolístico a Utrecht, decide quedarse en los Países Bajos. Lo que comienza como una huida espontánea se convierte en un proceso de autodescubrimiento, donde el personaje se confronta con sus propios límites: una masculinidad heredada y tóxica, el racismo latente y una sexualidad silenciada.
Casas construye a Sergio desde lo corporal: su espalda encorvada en trabajos precarios, los puños apretados ante comentarios homofóbicos, la mirada esquiva de quien teme ser observado. El actor deja de lado cualquier gesto de estrella para encarnar a un hombre que se desarma en silencio. La cámara al hombro de Oms —con influencias claras del cine de los hermanos Dardenne y del realismo europeo contemporáneo— lo acompaña sin tregua, incluso en los momentos más ínfimos: cuando duerme sobre un colchón en el suelo, cuando lava platos en una cocina industrial o cuando juega al fútbol en un descampado, último lazo con una identidad que ya no le calza.
La película evita el tono aleccionador al retratar las contradicciones del protagonista: Sergio es un migrante blanco en Europa, pero también un outsider que reproduce los prejuicios de su entorno. El encuentro con Yusuf (Yliass El Ouahdani), un inmigrante marroquí en situación irregular, funciona como punto de quiebre y espejo: es allí donde Sergio vislumbra su propio racismo. Oms no juzga; observa. Muestra cómo la marginalidad puede deformar la mirada. En contraposición a Sergio, David Verdaguer interpreta a Manel, un compatriota instalado y cínico, funcional al sistema, que encarna la adaptación pragmática frente a la incomodidad existencial del protagonista. Su presencia introduce una lectura más amplia del fenómeno migratorio: no todos los que se van buscan reinventarse, algunos simplemente se acomodan.
Muy lejos no busca respuestas ni redenciones, sino exponer con honestidad las fisuras identitarias de un personaje en tránsito. En ese recorrido sin certezas, Oms logra una ópera prima austera pero lúcida, donde la intimidad y el contexto dialogan sin estridencias, y donde la actuación —de la mano de Casas— se convierte en el verdadero eje narrativo.

Sinopsis:

Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

**** Atención: 100 minutos de duración **** 1 hora y 40 minutos...
** Calificación por edades: No R.men 12 años **

2025: Festival de Málaga: Mejor actor (Casas) y Premio de la Crítica
2025: D’A Film Festival: Película de clausura.

Funciones 

Miércoles 23 - 17,00 h. y 21,40 h.  
Jueves 24 - 19,30 h. 
Viernes 25 - 17,00 h. y 21,45 h.  
Sábado 26 - 19,30 h.
Domingo 27 - 17,00 h. 

La critica ha dicho:

"Está cargada de verdad (...) lo que predomina es una cierta elegancia en la forma y en el tratamiento de los múltiples temas que se entrecruzan en su camino. Estupendo debut, mucho más que recomendable. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Philipp Engel: Diario La Vanguardia
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Brillante debut de Gerard Oms como director (...) Mario Casas tan rotundo como soberbio (...) La película logra lo que pretende sin el menor asomo de duda: mantener en todo momento vivo el instante de una duda (...) Sin duda, un debut tardío, pero muy bienvenido." 
Luis Martínez: Diario El Mundo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Gerard Oms juega de titular en la alineación del cine más honesto que se hace hoy en España (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Carlos Marañón: Cinemanía
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"El resultado es notable. La interpretación de Mario Casas es potente (...) Y la forma de Oms al narrar esta historia es inteligente y honesta, mostrando una realidad nada amable, haciéndolo con sutileza y verosimilitud." Carlos Boyero: Diario El País 
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Mario Casas firma su mejor papel en 'Muy lejos' (...) potente debut, un drama que bebe de la mejor tradición del cine social europeo para retratar la inmigración, la búsqueda de identidad y la sanación de uno mismo y con su entorno" Pepa Blanes: Cadena SER
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“Un ejemplo del mejor cine social europeo de hoy atravesado por momentos de alta graduación emocional (...) Lo mejor: La madurez de esta opera prima y Casas, que realiza su mejor trabajo hasta la fecha. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Carmen L. Lobo: Diario La Razón

No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.