lunes, 21 de julio de 2025

LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA

Esta semana, del miércoles 23 al domingo 27 de julio tendremos la hermosa y conmovedora película de animación “La mercancía más preciosa”, de Michel Hazanavicius, lo primero decir que esta NO es una película para niños, una vez dejado claro este punto, estamos ante la adaptación de una obra de arte sin lugar a dudas: la novela del mismo título de Jean-Claude Grumberg de 2019, que ha tenido una gran repercusión internacional.
Grumberg se desempeña como guionista, mientras que la dirección recae en Michel Hazanavicius (ganador del Óscar por The Artist). La película, de apenas 81 minutos de duración, fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, convirtiéndose en el primer largometraje de animación que se proyectó en la competición principal desdeVals con Bashiren 2008. 
Se trata de una película de animación difícil y compleja que cuenta demás con una preciosa banda sonora compuesta por Alexander Desplat que hace honor a la belleza y el horror que muestran las imágenes.
La mercancía más preciosa adopta el tono de una fábula para introducirnos en la vida de un humilde leñador y su esposa, quienes luchan por sobrevivir al frío y la pobreza. Un buen día, la mujer encuentra una bebé abandonada, arrojada desde un tren que atraviesa el bosque, un símbolo escalofriante de la persecución nazi al pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. La llegada de esta niña transformará radicalmente sus vidas y las de aquellos que se crucen en su camino, pero en tiempos de rivalidades y odios, la pequeña expondrá tanto la crueldad extrema como la capacidad de redención del alma humana entre los lugareños.
Michel Hazanavicius aborda el Holocausto a través del lenguaje de la animación. La sutileza y la poesía inherentes al dibujo animado permiten a la película hablar de la guerra y sus atrocidades desde una óptica más abstracta, profundizando en las complejas grietas sociales y sus irracionalidades que genera un conflicto de tal magnitud.
Sin embargo, La carga más preciada no se limita a retratar la oscuridad. También es un relato maravillosamente tierno y lleno de encanto. Los delicados trazos de la animación producen una sensibilidad poética que describe, a través sólo de imágenes, la fuerza del amor y la bondad frente a la adversidad. 
La película se convierte así en un faro de luz en medio de la oscuridad, que dialoga sobre el verdadero sentido de la vida, mediante esta pequeña gran fábula humanista que perdura en el corazón del espectador mucho después de los créditos finales.

Sinopsis:

Durante la Segunda Guerra Mundial, una familia judía es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración , en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a “la mercancía más preciosa”, sus vidas -y las de aquellos que les rodean- cambiarán para siempre.

**** Atención: 81 minutos de duración **** 1 horas y 21 minutos...
** Calificación por edades: No R.men 12 años **

2024: Premios César (Francia): 3 nominaciones
2024: Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película. 
2024: Festival Internacional de Mar del Plata: Premio Especial del Jurado. 2 nominaciones
2024: Festival de Annecy: Nominada a Cristal al Mejor largometraje.

Funciones 

Miércoles 23 - 19,30 h. 
Jueves 24 - 17,30 h. 
Viernes 25 - 17,30 h. 
Sábado 26 - 19,30 h. 
Domingo 27 - 17,30 h.   

La critica ha dicho:

"Una imborrable historia destinada a ser vista y compartida por las generaciones venideras" Peter Debruge: Variety
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Michel Hazanavicius ofrece una joya de animación, modesta, conmovedora y profunda" Fabien Lemercier: Cineuropa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Una película de animación tan pulcra y evidente como emocionante (...) Bella en su capacidad de acercarse a lo feo; elegante en su descripción de lo más burdo; emotiva sin avasallar. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Luis Martínez: Diario El Mundo 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Hazanavicius es un cinéfilo recalcitrante (...) habla sin filtros reblandecedores (...) del Holocausto nazi. (...) Posee la belleza de una cálida acuarela (...) Es una cinta triste, emotiva y esencialmente poética (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Jordi Batlle Caminal: Fotogramas 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Una de las mejores películas de animación del año: la historia, el diseño de los personajes, la atmósfera... todo rema a favor de una historia dura pero resonante que deja huella en el espectador." Raquel Hernández Luján. Hobby Consolas

No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.

No hay comentarios:

Publicar un comentario