lunes, 10 de noviembre de 2025

Springsteen: Deliver Me From Nowhere | Tráiler Oficial en castellano | HD


Esta semana, del miércoles 12 al domingo 16 de noviembre tendremos la película “Springsteen: Deliver Me from nowhere”, del director Scott Cooper. En un panorama saturado de biografías musicales que parecen clonarse unas a otras, “Springsteen: música de ninguna parte” llega para recordar que detrás de cada mito hay un hombre común, lleno de contradicciones y heridas que nunca terminan de cerrar. Esta película no busca glorificar a Bruce Springsteen, sino entender de dónde viene su oscuridad, qué lo llevó a escribir las canciones más tristes de su carrera y cómo sobrevivió a la soledad que suele acompañar al éxito. 
La película abre en los años cincuenta, en el pueblo de Freehold, Nueva Jersey, con un joven Bruce observando cómo su padre, borracho y violento, se derrumba frente a su familia. Esa secuencia inicial, filmada en un blanco y negro áspero, funciona como una herida que atraviesa todo el relato. Cooper no necesita explicar demasiado: desde ese momento entendemos que la infancia de Springsteen es el eco constante que resuena en su música. 
A partir de ahí, el tiempo da un salto hasta 1981, cuando el artista, ya famoso y agotado, regresa de su gira mundial con el corazón vacío. La disquera quiere un nuevo disco lleno de éxitos, pero Bruce decide aislarse en una casa alquilada en Colts Neck para grabar algo diferente: un conjunto de canciones sin ornamentos, narradas desde la desesperanza. Son los inicios de Nebraska, ese álbum crudo y minimalista que marcaría un antes y un después en su carrera.
Es una película que desarma el mito del rockero invencible y lo reemplaza por algo mucho más poderoso: la humanidad. Con una actuación magistral de Jeremy Allen White y una dirección elegante pero contenida, Scott Cooper entrega una obra que se siente más cercana a una confesión que a una biografía.
No hay moralejas ni glamour, solo un hombre enfrentándose a su propia oscuridad para transformarla en arte. Y en ese proceso, la película logra lo que pocos biopics consiguen: recordarnos que la verdadera música no nace del éxito, sino del dolor y la búsqueda de redención. 

Sinopsis:

Narra la creación del álbum Nebraska de Bruce Springsteen, publicado en 1982. Grabado con una grabadora de cuatro pistas en el dormitorio de Springsteen en Nueva Jersey, el álbum marcó un momento crucial en su vida y está considerado como una de sus obras más perdurables: un disco acústico crudo y evocador, poblado por almas perdidas que buscan una razón para creer.

**** Atención: 120 minutos de duración **** 2 horas...
** Calificación por edades: No R.men 12 años **

Funciones 

Miércoles 12 - 19,30 h. 
Jueves 13 - 17,00 h. y 21,30 h. *(V.O.S.E) 
Viernes 14 - 19,30 h. *(V.O.S.E) 
Sábado 15 - 17,00 h. y 21,40 h. *(V.O.S.E) 
Domingo 16 - 19,15 h. y 21,30 h. *(V.O.S.E) 

*(V.O.S.E) es versión original en ingles con subtítulos en español.

La critica ha dicho:

“Jeremy Allen White se corona en este elegante antibiopic musical (...) su mayor virtud es ser una película de estudio y un drama intimista a la vez. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Andrea G. Bermejo: Cinemanía
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Una película tierna y reflexiva que por fin lleva a la gran pantalla la historia del legendario cantautor, o al menos un fragmento de ella. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" James Mottram: NME
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"A falta de una expresión mejor, es sencillamente impresionante" Gregory Ellwood: The Playlist
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Un viaje inteligente y progresivo al alma de un artista" Pete Hammond; Deadline
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
" 'Springsteen: música de ninguna parte' no busca entretener; busca conectar. Es una película que desarma el mito del rockero invencible y lo reemplaza por algo mucho más poderoso: la humanidad. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Paolo Valdivia: Diario El Comercio

¡!! No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.


Los Tigres


Esta semana, miércoles 12 al domingo 16 de noviembre tendremos la gran película española “Los Tigres”, otro gran acierto de su director, Alberto Rodríguez, responsable de “Modelo 77”, “La Isla mínima” o “7 vírgenes”, thriller nominado a la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, que finalmente se alzo con el premio del Jurado a mejor fotografía… Antonio de la Torre y Bárbara Lennie encabezan un intenso drama.
Ambos interpretan a dos hermanos, Antonio (de la Torre) y Estrella (Lennie), huérfanos de un buzo profesional que les inculcó el amor por el mar y un espíritu competitivo un tanto insano que ha marcado su relación. Viven juntos y, además, trabajan juntos en un barco que se dedica a asistir grandes barcos petroleros que fondean en la costa de Huelva. Antonio es el mejor buzo de toda la cuadrilla, apodado «el Tigre», al que se le reservan las acciones más complicadas o las que hay que hacer bajo condiciones más adversas, pero también el de salud más delicada ya que sus muchas horas de buceo empiezan a pasarle factura. Estrella es más callada, con una limitación auditiva arrastrada desde la infancia y un poco aislada en un círculo demasiado masculino.
El hallazgo casual de un alijo de drogas oculto en un barco será el detonante argumental que hará confluir el drama personal con el thriller. La droga como instrumento económico para salir de las dificultades económicas presentas y de un futuro incierto pondrá a Antonio y Estrella en el centro de un peligroso juego de intereses con los malos malísimos dispuestos a todo…
En definitiva, Los Tigres es una excelente película cuya viga maestra es la relación entre dos hermanos. Bárbara Lennie y Antonio de la Torre emergen para comerse la pantalla en un thriller submarino filmado por el gran Alberto Rodríguez. La precariedad laboral, el contrabando o ese paraje tan poco comprometido con el medio ambiente como es la refinería de Huelva son temas que se cruzan en la vida de Estrella y Antonio amenazando con llevarse todo por delante.

Sinopsis:

Antonio y Estrella son hermanos. Su padre era buzo, como ellos. Llevan toda la vida en el mar. Antonio es "el Tigre", un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días. Estrella asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha vivido siempre el hoy, sin pensar nunca en el mañana, y su situación económica es delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro. Como siempre.

**** Atención: 109 minutos de duración **** 1 horas y 49 minutos...
** Calificación por edades: No R.men 12 años **

2025: Festival de San Sebastián: Ganadora Premio del Jurado - Mejor fotografía (Pau Esteve Birba) y nominada a la Concha de Oro: Mejor Película.

Funciones 

Miércoles 12 - 17,00 h. y 21,45 h.   
Jueves 13 - 19,30 h.
Viernes 14 - 17,00 h. y 21,45 h.
Sábado 15 - 19,30 h.   
Domingo 16 - 17,00 h. 

La critica ha dicho:

"Alberto Rodríguez demuestra, una vez más, su músculo en el género (...) 'Los Tigres' es su película más espectacular visualmente y, a la vez, la más sutil y contenida. (...) es su película más seca y, a la vez, más tierna (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Andrea G. Bermejo: Cinemanía
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
""Alberto Rodríguez completa su trabajo más ambicioso, complejo y fascinante (...) en pleno dominio de una maestría acumulada en décadas con una modestia que emociona. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Luis Martínez: Diario El Mundo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Un thriller impecable y fotogénico (...) una pequeña gran película de aventuras. (...) nunca naufraga en los temibles arrecifes del melodrama (...) pocas veces se ven homenajes al género tallados con tanto respeto y tanta honestidad (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Philipp Engel: Cinemanía
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
No me desentiendo en ningún momento de lo que me cuenta Alberto Rodríguez (...) continúa estando en forma. Sabe contar historias y plasmar sentimientos. Posee un estilo poderoso. Es un director con fiabilidad permanente." Carlos Boyero: Diario El País
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Rodríguez se confirma como el gran maestro español del ‘thriller’ (...) no tiene igual cuando se trata de mantener al espectador con las uñas clavadas en los brazos de la butaca (...) deslumbrantes secuencias submarinas" Nando Salvá: Diario El Periódico

No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.