martes, 23 de septiembre de 2025

El Cautivo | Tráiler Oficial | YA en cines


Esta semana, del miércoles 24 al domingo 28 de septiembre tendremos la película española “El Cautivo”, donde Alejandro Amenábar, el director de 'Tesis', 'Los otros' o 'Mientras dure la guerra' vuelve al drama histórico para relatar uno de los episodios menos conocidos del autor de 'El Quijote': su cautiverio en Argel en 1575. El director rellena los huecos de la biografía del autor del Quijote con una fascinante, pese a sus dudas, película de aventuras, de liberación sexual y sobre el sentido de la ficción…
Y es que El cautivo de Amenábar nace en olor de polémicas. ¿Cabe la posibilidad, por remota que sea, de que Cervantes, nuestro Cervantes, el Cervantes manco de Naupacto, el Cervantes de Francisco Rico) fuera, además de todo lo anterior, ¿gay? En verdad, en las más de dos horas que dura la película, el único comentario explícito sobre la orientación sexual del escritor ocupa apenas unos minutos y tampoco queda resuelta la cuestión, si es que tal cuestión la hubiera. No queda claro (¿por qué habría de serlo?) si es la necesidad encarnada en el conato a sobrevivir, que diría Spinoza, o es más bien el propio deseo por fin liberado el que empuja a nuestro protagonista a ceder a los requerimientos de su captor Hasán Bajá, éste sí homosexual documentado y sin velo. 
Amenábar regresa a su afición por los personajes descomunales y como hiciera con Unamuno en Mientras dure la guerra vuelve a demostrar un fino y combativo olfato a la hora de poner el dedo en el sitio exacto donde pica. Y eso, por su voluntad y sabiduría a la hora de devolver el cine a su lugar en la conversación cotidiana, ya es un logro. Y no menor. En verdad, la propuesta del director lejos de resultar descabellada como algunos se empeñan en hacernos creer es de una coherencia que abruma. La idea no es otra que completar con la imaginación, libre y rigurosa a la vez, los cinco años de misterio y cárcel que el autor del Quijote pasó y sufrió en Argel. Y todo ello sin negarle el paso a ninguna hipótesis y sin descuidar que pocas facetas humanas tan susceptibles de transformar el mundo como el sexo. Pues de eso se trata, de cómo un hombre solo, en silencio y con pluma y papel como únicas herramientas (que no armas), fue capaz de transformarlo todo. Pasará lo que pasará en esos misteriosos años, lo cierto es que el individuo renovado que surgió tras esta prueba de vida, que también lo es de muerte, fue capaz de todo, incluido el revertir para siempre la forma cómo miramos el mundo todos los que vinimos después. 
El cautivo arranca y se presenta como una película de aventuras. Un hombre pugna por fugarse de su cautiverio. Nos cuenta la Historia que, de entre todos los capturados por los corsarios berberiscos, aquellos nobles o con familias con posibles eran retenidos a la espera de un rescate. Como fuera que Cervantes portaba consigo una carta de perdón firmada por el Rey fue tomado por lo que no era, un acaudalado cristiano. Pronto, sin embargo, el relato cambia para transformarse en relato de relato. Sí, para entretener la larga espera entre una huida fallida y la siguiente, nuestro héroe, al que da vida con solvencia y gusto Julio Peña, contará historias como si de la propia Sherezade en Las mil y una noches se tratara. Son historias que entretienen, salvan y que, a su modo, transforman el mundo, lo completan, lo llenan de un sentido tan necesario como fugaz que, como el mismo sexo y por un instante de luz, convierten el mismo sueño en realidad.
Entre todas las críticas, el novelista, académico de la RAE Arturo Pérez-Reverte confeso “cervantino de por vida”, se pronunció en redes sociales tras ver la película: “He visto El Cautivo y me parece una película espléndida, amena, bien hecha. Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos; pero es una visión libre y sincera (y muy valiente) de Alejandro Amenábar. La recomiendo de verdad”.
El director, invitado al programa La Revuelta de David Broncano, de TVE, respondió con gratitud a ese respaldo: “La película es un homenaje al arte de contar historias, entonces es algo con lo que se puede identificar un maestro de la narración como es Pérez-Reverte”. También subrayó que la interpretación final corresponde al público: “Creo que la película la completa el público, es el público el que va a decidir quién es y qué siente Miguel de Cervantes”. Ahí lo dejamos… juzguen ustedes mismos…

Sinopsis:

Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

**** Atención: 133 minutos de duración **** 2 horas y 13 minutos...
** Calificación por edades: No R.men 12 años **

Funciones 

Miércoles 24 - 17,00 h. 19,30 h. y 21,45 h. 
Jueves 25 - 17,00 h. 19,30 h. y 21,45 h. 
Viernes 26 - 17,00 h. y 21,45 h. 
Sábado 27 - 19,30 h.   
Domingo 28 - 17,00 h. 

La critica ha dicho:

“El director rellena los huecos de la biografía del autor del Quijote con una fascinante, pese a sus dudas, película de aventuras, de liberación sexual y sobre el sentido de la ficción (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" Luis Martínez: Diario El Mundo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Alejandro Amenábar deja una película hermosa, aventurera, más cálida de lo que es habitual en él y con un punto de controversia que nunca se le puede reprochar a un autor. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"No va a agradar a los sectores más conservadores de la población (...) Amenábar se atreve con todo y quiere testar a la audiencia (...) Narrativamente es impecable (...) Entreteje con virtuosismo los hechos históricos contrastados y verificables con la fabulación" Raquel Hernández Lujá: Hobby Consolas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
""Una osadía lúcida, valiente y casi temeraria (...) lo más interesante de ‘El cautivo’ es que se trata de una notable película de aventuras que funciona rigurosamente como tal. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" Pablo Vázquez: Fotogramas

¡!! No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.

No hay comentarios:

Publicar un comentario