El próximo jueves 6 de noviembre a las 19,30 h. tendremos en el Cine Los Ángeles la presentación, proyección y posterior charla-coloquio del documental “Warhol-Vijande: Más que Pistolas, Cuchillos y Cruces” del director Sebastián Galán.
Este documental revela la historia desconocida de Fernando Vijande, el galerista español que conectó Madrid y Nueva York en los años 80, trayendo a Andy Warhol a la capital española con su icónica exposición que reventó todos los récords. Un retrato único de un hombre que fue genial y contradictorio, cuyas relaciones y visión transformaron la escena artística de su tiempo. A través de entrevistas con artistas, amigos y expertos, como Alaska, Ágatha Ruiz de la Prada y Bob Colacello, el documental explora cómo Warhol y Vijande dejaron una huella profunda en la cultura española. La historia del galerista que unió dos mundos artísticos: la España de la Movida madrileña y la Nueva York de Warhol se cruzan en una narrativa apasionante.
Para dicho evento contaremos con la presencia de su director Sebastián Galán, asi como Rodrigo Navia-Osorio Vijande, hijo del galerista Fernando Vijande y presidente de la Fundación Suñol y la Fundación Glòria Soler y asistirá también Sandra Jáuregui, miembro del patronato de la Fundación Suñol y Fundación Glòria Soler productora del documental. Quienes nos presentarán el documental, y tras su proyección, mantendrán una charla coloquio con el publico.
Sinopsis:
Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, una explosión creativa, La Movida, irrumpe en Madrid: música, cine y arte, en plena revolución después de 40 años de represión. La Galería Fernando Vijande se convierte en epicentro artístico, con figuras tan dispares como Pedro Almodóvar, Alaska o el fotógrafo Robert Mapplethorpe. En 1983, Andy Warhol, de la mano del galerista Fernando Vijande, aterriza en la capital madrileña para inaugurar “Pistolas, Cuchillos, Cruces” ante 12.000 espectadores y un gran número de fotógrafos y periodistas, lo que supuso el culmen del puente artístico Madrid-Nueva York. Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande. La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh −ciudad natal de Andy Warhol− y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.
**** Atención: 70 minutos de duración **** 1 horas y 32 minutos...
** Calificación por edades: Apta. Todos los Públicos **
Funciones
Jueves 6 - 19,30 h. *Presentación, proyección y charla coloquio
Viernes 7 - 21,40 h.
Sábado 8 - 18,20 h.
Domingo 9 - 18,20 h.
**** es versión original en español, con partes en Ingles con subtítulos en español.
*** Las entradas a 7€ ya están a la venta en la taquilla del Cine Los Angeles y también online, en:
*** Para información y reservas pueden llamar al 942037703 en horario de taquilla, de miércoles a domingo de 16,30 h. a 22,00 h.
Documental recupera memoria y trabajo de Fernando Vijande, galerista español
El documental Warhol-Vijande: Más que Pistolas, Cuchillos y Cruces, dirigido por Sebastián Galán, narra la historia de Fernando Vijande, uno de los grandes referentes del arte contemporáneo en España, y rastrea su impacto desde los años setenta hasta su muerte en 1986. Gracias a su exquisita y contradictoria personalidad, tuvo la valentía de poner la escena artística madrileña en el mapa cultural de Nueva York durante los años ochenta.
A través de un recorrido que va de Madrid a Nueva York, y de Barcelona a Pittsburgh, este documental traza el perfil de un galerista que desafió la censura, impulsó a artistas clave como Robert Mapplethorpe, Darío Villalba, Luis Gordillo, entre otros, y convirtió su galería en un punto de encuentro fundamental en plena transición democrática española, un proceso político y social que, tras la muerte de Franco en 1975, llevó al país de la dictadura a la democracia parlamentaria, abriendo paso a nuevas formas de expresión cultural y política.
La Galería Fernando Vijande se transformó en uno de los epicentros culturales de la capital, donde coincidieron figuras tan dispares como Pedro Almodóvar o Alaska. Desde ese espacio, Vijande tendió puentes con el circuito artístico internacional. Un ejemplo de esto fue en 1983, donde organizó en Madrid la exposición Pistolas, cuchillos y cruces, de Andy Warhol, un evento multitudinario que marcó un antes y un después en la relación entre el arte español y la escena neoyorquina.
La muestra conectó la nueva escena artística que surgía en Madrid con Nueva York, considerada entonces una de las capitales mundiales del arte contemporáneo y donde Warhol había desarrollado su trabajo en The Factory, su famoso estudio y centro creativo. Permitió que artistas y público españoles conocieran de cerca el estilo y las ideas de Warhol, y reunió a figuras destacadas de La Movida madrileña, mostrando cómo Madrid empezaba a tener peso en el arte contemporáneo internacional.
Narrado por Alaska, testigo directa de esa época y colaboradora del proyecto, el documental reúne testimonios de artistas, amigos y figuras cercanas tanto a Warhol como a Vijande. Más que una retrospectiva, Warhol-Vijande es una reconstrucción puntual y crítica de una historia poco contada, que explica cómo la escena artística madrileña logró posicionarse fuera de sus fronteras en uno de los momentos más convulsos y creativos de su historia reciente.
El documental también explora esta relación vital, mostrando cómo Vijande no solo fue un galerista, sino un verdadero art dealer que influyó en la construcción de colecciones emblemáticas y en la difusión internacional del arte español. A través de entrevistas con figuras cercanas, como Bob Colacello, Christopher Makos y Vincent Fremont, se revela cómo se gestó la histórica llegada de Warhol a Madrid en 1983, un viaje que se convirtió en un punto de inflexión para la cultura española.
Además, se muestra al equipo de producción, guiado por la cantante y artista Alaska, viajando a Pittsburgh, ciudad natal de Warhol, donde el director del Museo Andy Warhol aporta un contexto esencial sobre el momento creativo y personal que atravesaba el artista. Esta mirada internacional ayuda a comprender mejor el impacto y la profundidad de la exposición Pistolas, cuchillos y cruces, que no solo fue una muestra de arte, sino un fenómeno sociocultural que cambió el rumbo de la escena artística española. En palabras de Galán, su director “El documental es una historia que no solo habla de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”
Así, Warhol-Vijande va más allá de una simple biografía o crónica de un evento, para ser una pieza clave que rescata la memoria de un galerista visionario, de una época de cambios y de un puente cultural entre dos ciudades que, aunque distantes en tiempo y espacio, compartieron un espíritu similar de renovación y libertad.
La película es una producción de Artworks No Panic We Are Here, con la colaboración de la Fundación Suñol y la Fundación Glòria Soler.




No hay comentarios:
Publicar un comentario